Feria del marisco en Galicia

 19 – 23 de Octubre de 2023

No eran las 7:30 horas de la mañana cuando el autocar se ponía en ruta por la autovía dirección Galicia con 54 personas, todas ellas con cara de sueño más que otra cosa, pero con la idea clara de pasarlo bien. Un viaje tranquilo al máximo tras las paradas reglamentarias donde, aparte de lo que cada cual quiso tomar, los compañeros encargados de los viajes, Serafin y Chamorro, ayudados por sus respectivas esposas, repartieron unos buenos trozos de hornazo (por cierto riquísimo de Adypa Mata) y también perrunillas riquísimas.

En fin, después de este descanso y refrigerio, en marcha de nuevo. Sobre las 14:00 horas llegamos al destino, donde, sin dilación alguna, pasamos directamente al comedor; era la hora de comer evidentemente. Una vez finalizada la comida, todos a recepción a tomar posesión de la correspondiente habitación.

Luego, por la tarde, los que quisieron fueron al Balneario de CUNTIS y el resto a pasear hasta el pueblo de Padrón. A las 21:00 horas, a cenar. Después de la cena, unos a tomar café y otros al baile en la discoteca del hotel, donde se pasó de maravilla.

 Al día siguiente, se programó una visita a San Xenso (o San Gines en castellano), por ello a las 9:30 horas partíamos hacia el lugar, donde visitamos el Balneario de la Toja, la Ermita y las tiendas del lugar para, a la hora establecida, acercarnos al puerto y en un catamarán realizar un trayecto corto por la Ria y celebrar la tradicional “mejillonada”, donde el que más y el que menos comió los que quiso o pudo, tomó Albariño, bailó y eso sí, todos nos lo pasamos de maravilla como no podía ser de otra manera.

Sobre las 13,30 horas, de nuevo al hotel a comer, tarea imposible ya que veníamos a tope de mejillones. Aún así y todo, alguno comió. Sin apenas tiempo para una pequeña siesta, a las 16:30 horas partimos hacia Santiago de Compostela. Ya en este lugar y acompañados de la Guía (qué personaje más entrañable, cariñosa, educada y con enormes conocimientos respecto a su profesión), visitamos el interior del templo (tela marinera la impresión que causa) y por supuesto, con el correspondiente abrazo al Santo.

Una vez finalizado este acto protocolario, tiempo libre para tomar un café, que apetecía, ya que el tiempo no acompañaba. A las 20:00 horas más o menos, al hotel para cenar.

Al día siguiente, tercero de los programados, aparte de San Xenxo, recorrimos en visita panorámica desde el autocar, Portonovo y dado el mal tiempo, rematamos la mañana en una visita al famoso RASTRILLO de Padrón, donde se realizaron algunas compras. A la hora establecida, las 14:00 h, “la gran mariscada” que en verdad resultó muy copiosa y sabrosa a juicio de la mayoría de los presentes, no faltó de nada, incluso fue tan copiosa que sobró.

Fantástico, pero sobre todo destacar por enésima vez el espíritu de amistad y camaradería existente en todo momento, demostrando con ello que hemos logrado crear una autentica” familia”.

Sin tiempo para otra cosa y con el estómago a tope de marisco, autocar de nuevo esta vez dirección a Pobra de Caramiñan donde, y después de visitar un par de iglesias (lo nuestro es vicio respecto a este tema) y el museo de Valle Inclan, tiempo libre para pasear por el Pº Maritimo, tomar un café, que dado el mal tiempo reinante apetecía y despues, autocar, traslado al hotel, cena,  y, gentileza del hotel, disfrutamos de la elaboración de una auténtica “queimada” con su ”aquelarre” correspondiente, y deseos particulares de cada uno. Todo un espectáculo para recordar. Una vez finalizado este acto, baile y sobre las 24 horas, recogida y a dormir o preparar la maleta.

Y como siempre, llegó el último día. A las 9:00 horas, partíamos dirección a Orense donde ya nos esperaba otra guía autóctona y aunque un poco enferma, le dio tiempo a explicarnos cosas interesantes del lugar respecto a sus famosas termas y sus Burgas. Posteriormente visita a la Plaza Mayor, Catedral, escaso tiempo para tomar un café y sobre las 14:00 horas, todos en el restaurante para comer.

De tal forma y manera que a las 15 horas y en el autocar, partimos dirección Salamanca. En un viaje tranquilo y anecdótico ya que nos paró la Guardia Civil para comprobar que todos llevábamos puesto del cinturón. Desde aquí os  recordamos a todos el obligado cumplimiento de llevarlo colocado, por nuestro propio interés claro.

Por último, según opiniones recogidas a vuelapluma por el que suscribe, debo destacar que el evento y el estado de ánimo general ha resultado un acierto en todo su contenido, siendo los culpables de ello y de nuevo lo destaco, los compañeros Serafin y Chamorro, aparte del excelente comportamiento de todos los asistentes. Por mi parte y por todos los componentes de la Junta Directiva, muchas gracias a todos los participantes en el viaje.

Por cierto, estamos ya tratando el tema de los viajes para el próximo año. En la Asamblea General del mes de diciembre, a la que esperamos asistáis en masa, ya que vuestra presencia es la que nos da ánimo para continuar con esta empresa y sus proyectos, os informaremos exhaustivamente de todo lo trabajado y organizado, para someterlo a votación a mano alzada como es costumbre.

De todo lo mas interesante de este viaje, el compañero Paco, conocido como” el  Gitano”, ( desde aquí mi agradecimiento por su impagable calaboración), se encargará de ampliar esta crónica con comentarios recogidos de Internet, sobre las cosas mas interesantes del vieje, asi como de plasmar fotográficas y comentarios a pie de foto.

         AAAAAAAadios….

(Crónica del compañero JMG)


Haz click sobre las imagenes para agrandarlas

Catedral de Santigo de Compostela


Iglesia de Santiago (Padrón)

             La iglesia parroquial de Santiago de Padrón fue reformada por última vez en el s. XIX, aunque dentro de sus gruesos muros se encuentran elementos pertenecientes la otros templos levantados anteriormente (en los ss. XII y XV).Entrando por la puerta ubicada en el Paseo del Espolón se puede apreciar una inscripción sobre una piedra que nos recuerda el templo levantado por el arzobispo Xelmírez en el año 1133 y donde versa << Dominus Eclesia Procurator edificavit in era MCLXXI>>, (“El señor procurador de la iglesia edificó en la era MCLXXI”). Al lado izquierdo del altar mayor se encuentra un púlpito de granito del s. XV hecho de una sola pieza con la imagen de Santiago Peregrino perteneciente al templo gótico que mandó edificar arzobispo Lope de Mendoza. En los altares y paredes de la iglesia podemos ver diferentes elementos de la tradición xacobea y representaciones del apóstol Santiago. Contemplamos en uno de los altares a Santiago sobre su caballo blanco. Muy cerca está Santiago Peregrino, talla del s. XVII atribuida a José Gambino, conocida como “O Parrandeiro”, que cada 25 de julio es llevada en procesión a hombros de los chicos de la villa hasta la ermita de Santiaguiño.

             El Pedrón, sin duda el gran símbolo jacobeo de la iglesia de Santiago de Padrón, se encuentra bajo el altar mayor. Se trata de un ara romana dedicada a Neptuno, dios de las aguas.
En su superficie se puede leer la inscripción NO ORI ESES D S P, que los expertos traducen como “a Neptuno con la aportación de los irienses”, lo que los lleva a confirmar la advocación al dios romano de las aguas.
Muy posteriormente el pedrón fue “cristianizado” con la adición de una cruz grabada. También se dice que la pieza pudo ser utilizada de nuevo en algún momento como elemento para amarrar las embarcaciones que remontaban el río Ulla y posteriormente el Sar desde la ría de Arousa.

«Traslación del cuerpo del Apostol Santiago desde Haffa (Palestina) hasta Iria Flavia (Padrón)»
Iconografía jacobea (S. XVI-XVII) que representa la traslación del cuerpo de Santiago «el Mayor» decapitado por orden del rey Herodes Agria I de Judea. Sus disciputlos Teodor y Atanasio recogieron su cuerpo, depositándolo en una barca y tras una larga travesía llegarón al puerto de Iria Flavia (Padrón) para darle sepultura

_
_

Otros detalles del Interior de la Iglesia

a

a

a

Visita a O’Grove e Isla de la Toja

Espectacular vista de A Pobra do Caramiñal