Visita al parque temático Puy du Fou y a la ciudad de Toledo
26 de abril de 2024
Por fin llegó la fecha esperada, que no es otra que la iniciación de los viajes que programa esta Asociación, por ello sobre las 8 horas de la mañana, 38 personas, incluida guía y conductor partimos en dirección a Toledo para pasar esos dos días, 26 y 27 de abril y por supuesto para pasarlo lo mejor posible, como siempre.
Viaje muy tranquilo con una breve parada en Ávila para tomar un café y a las 11 horas, como estaba previsto, llegada directamente a la enorme campa que ocupa el parque temático más premiado del mundo.
Una vez en el lugar, en la entrada se pueden recoger unos impresos donde se detalla la programación de los espectáculos, los horarios y un plano con su ubicación.
En cuanto a los espectáculos a visitar (a cuál más espectacular), cientos de extras, movimiento de escenarios imposibles, tan imposibles que es difícil definirlos con palabras, hay que estar allí para verlo, impresionantes, todo lo que se diga es poco. Para más suerte hemos contado con el factor tiempo que pese a los malos presagios (lluvia) todo transcurrió normalmente.
Definir el último espectáculo “ El Sueño de Toledo”, resulta imposible, es inenarrable… increíble
A las 23 horas y una vez finalizado el espectáculo nos dirigimos al autocar y a las 24 horas todos al hotel a descansar de un día muy ajetreado, y largo, largo…. pero muy bonito.
A las 8,30 horas de la mañana, desayuno en el hotel, por cierto, muy jugoso y apetecible. Sobre las 10 horas, como estaba previsto, al autocar para en visita turística desde el autocar primero y después a pie, una visita completa a la ciudad, con una guía muy muy preparada y lo resalto porque fue la opinión generalizada de los asistentes.
Ya en el centro de la ciudad (que se las trae con sus enormes cuestas y demás), visita a los lugares más emblemáticos. Entre ellos destaco su Catedral Primada, Iglesia de Santo Tomé, la Sinagoga Judía (Por cierto, su acceso y visita era gratuita para jubilados, yo estuve presente y fue muy interesante, como todo), monasterio San Juan de los Reyes, etc. etc. etc. Un rato de tiempo libre que se agradeció, y a las 14,15 horas, almuerzo. Una excelente comida (a juicio de los presentes), destacando la exhibición de postres: todo un espectáculo …. (en mi vida vi cosa igual). La gente lo agradeció como no podía ser de otra manera.
Por la tarde, siguiendo el plan previsto, recorrido por la ciudad en el “Tren Turistico” (por cierto algo que deberíamos tener en cuenta en otras ocasiones para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida y demás), observando unos paisajes de la ciudad verdaderamente maravillosos.
Sobre las 18,30 horas, todos al autocar y regreso a casa. Breve parada en Ávila para tomar un refrigerio y sobre las 21,30 horas llegada al destino.
Como me gusta pulsar la opinión de los compañeros, solo puedo decir que este viaje toda la gente lo ha pasado de maravilla, espectáculos, hoteles, guias, etc.
Quiero hacer especial mención a las dos gruías que nos han acompañado.
Y por último, y esto es opinión generalizada, una especial mención al compañero Chamorro, responsable del viaje, que en todo momento ha estado pendiente de los temas relacionados con su responsabilidad. Fenomenal.
Y claro, mi agradeciendo a todos los asistentes no solo por su compañía, que también quiero destacar por su amabilidad y saber estar en todo momento. Gracias, Muchas gracias…
(Crónica del compañero JMG)
Puy du fou
Parque temático Puy du Fou

– ¿Que es Puy du fou?
Un lugar donde Historia y naturaleza se dan la mano, inmerso en siglos pasados, principalmente en el Siglo de Oro español y lejos del frenético ritmo de vida del siglo XXI.
– ¿Por qué se llama Puy du Fou?
En francés antiguo significa «la colina de las hayas» y es el nombre de la tierra donde nació el parque original; situado actualmente en Les Epesses, Vandea, en la región de Países del Loira (Francia)
_ ¿Que espectáculos podemos ver?
– Pluma y Espada:
El Gran Corral de Comedias luce sus mejores galas. Don Fernán Gómez, corregidor de Toledo, se estrena como autor de teatro con su obra Fuenteovejuna. Nadie en la ciudad se lo quiere perder. Las risas parecen aseguradas… sólo habrá que ver quién ríe el último. Lope de Vega no puede permitirse tal fraude. Hará saber que en Toledo se honra a quien lucha a pluma y espada.
– El misterio de Sobaces:
Año 589, cuando aún humeaban las ruinas del Imperio Romano y coexistían dos pueblos sin convivir. En este recóndito paraje, se celebra en secreto una boda prohibida entre una joven romana y un príncipe godo, en presencia de la Santa Reliquia. Pero el rey Recaredo se entera, y viene a saquear el pueblo. Hasta que el Cielo se manifieste.
– Cetrería de reyes
Las tropas del califato de Córdoba han caído en Simancas. Exhaustos por la refriega, Abderramán y Fernán González pactan una tregua. Ya no se lucha sobre la tierra, pero eso no impide medir fuerzas en los cielos. Las armas dejan paso ahora a las aves más majestuosas del norte y del sur en una gesta pacífica.
– Allende de la Mar Oceana
Granada es ya cristiana y la última entrevista de Cristóbal Colón con la reina Isabel da un giro inesperado: Castilla pagará la aventurada expedición. La carabela Santa María espera atracada en el puerto de Palos. La misión es unir oriente por poniente. Catay y Zipango esperan. Un Nuevo Mundo por descubrir.
– El último cantar
Todo por el honor. Son más que palabras para el joven Rodrigo. Forjará su leyenda en una Castilla fragmentada sin olvidar nunca sus votos de caballero. La historia podrá olvidar sus gestas pero, mientras que en una sola plaza se escuche su Último Cantar, su leyenda permanecerá viva para siempre.
– El sueño de Toledo
Del Reinado de Recaredo a las Navas de Tolosa, del descubrimiento de América a la llegada del ferrocarril; este gigantesco lienzo emociona y transporta a los espectadores a través de 1.500 años de Historia representada por 200 actores y con unos espectaculares efectos especiales sobre un inmenso escenario de 5 hectáreas.
En un atardecer a orillas del Tajo, la joven lavandera María se encuentra con el viejo Azacán de Toledo. El hombre la lleva por un viaje en el tiempo y le hace revivir los grandes momentos de la Historia de España a través de protagonistas como el rey taifa Al-Mamún, la Reina Isabel o el emperador Carlos V.